La Comunidad Valenciana lideró las compraventas de nuda propiedad en 2024

por | Actualizado el May 30, 2025 | 0 Comentarios

Durante el año 2024 se han formalizado en España 1.817 ventas en nuda propiedad, un 1,5%  menos que en 2023, según los datos del anuario de los Registradores de España. Estas cifras son muy bajas en comparación con las operaciones de este tipo que se realizan en otros países europeos.

La venta de la nuda propiedad es una fórmula que permite a los mayores de 65 años vender su vivienda habitual a cambio de un pago único o de una renta vitalicia, manteniendo su usufructo; esto es, el derecho a seguir usando la vivienda de por vida.

 

La compraventa de nuda propiedad es todavía un producto poco conocido

Quizás hay todavía falta de información en nuestro país sobre este tipo de productos, que son una excelente herramienta financiera para rentabilizar el patrimonio inmobiliario y complementar los ingresos por jubilación.

Hagamos un poco de historia: las compraventas de nuda propiedad alcanzaron su pico más alto en el año 2006 con más de 6.000 operaciones. Tras la crisis inmobiliaria se fueron reduciendo drásticamente hasta el año 2022, en que comenzaron a recuperarse creciendo un 23% y todavía en 2023 crecieron un 11%.

Sin embargo, en 2024 se ha frenado esta tendencia, quizás por falta de información sobre este producto que, a pesar de estar regulado, sigue siendo un gran desconocido.

MAS VIDA realizó durante el pasado ejercicio 105 operaciones de nuda propiedad, un 20% más que en 2023. La compañía, a diferencia de algunos de sus competidores que se centran solo en las grandes capitales, opera en todo en todo el territorio nacional. La razón es que hay muchas personas con propiedades inmobiliarias en pequeñas poblaciones o en la costa, que se benefician de nuestro servicio y pueden rentabilizar su patrimonio inmobiliario siguiendo disfrutando de su hogar”.

 

¿Cómo evolucionaron las operaciones de nuda propiedad por comunidades autónomas en 2024?

La Comunidad Valenciana lideró este tipo de operaciones con un 21% del total nacional

La Comunidad Valenciana fue en la que más operaciones de este tipo se realizaron el año pasado: 389 lo que representa el 21% del total nacional, aunque esta comunidad disminuyó un 15% las operaciones sobre el año anterior. Le siguen por comunidades Andalucía, con 352 ventas; Madrid, con 288 ventas; Cataluña, con 183 operaciones y Canarias, con 125.

En Cataluña se formalizaron un total de 183 operaciones durante el año, lo que representa un 10% del total nacional. Sin embargo, las operaciones descendieron en la región un 13,7% respecto al año anterior.

En Baleares se realizaron un total de 41 operaciones de nuda propiedad durante el año, lo que representa un descenso del 38% al año anterior.

 

Una de cada cinco operaciones se firmó en Andalucía

En la comunidad andaluza se formalizaron un total de 352 operaciones durante el año, lo que representa el 19% del total nacional. En esta comunidad las compraventas de nuda propiedad crecieron un 9% sobre el año anterior. Esta región es la 2º con más actividad en este producto tras la comunidad valenciana.

En Castilla La Mancha se formalizaron un total de 58 operaciones durante el año, lo que representa solo el 3% del total nacional. Las compraventas aumentaron en la comunidad un 5% respecto al año anterior.

En el País Vasco se firmaron un total de 28 operaciones durante el año, lo que representa solo el 1,5% del total nacional. Las compraventas aumentaron en la comunidad un 47% respecto al año anterior.

 

La Rioja fue la comunidad que más creció en este tipo de productos

La Rioja fue la comunidad que más creció en ventas de nuda propiedad (+85%), seguida de Aragón (+57%), País Vasco (+47%) y Murcia, que aumentó un 37% sus ventas de la nuda propiedad. En Madrid las operaciones crecieron un 9% respecto a 2023. En La Rioja se formalizaron un total de 26 operaciones durante el año, lo que representa apenas el 1,4% del total nacional.

En la comunidad murciana se realizaron un total de 85 operaciones durante el año, lo que representa casi el 5% del total nacional. Las compraventas aumentaron en la comunidad un 37% respecto al año anterior.

 

Aragón creció un 57% en este tipo de operaciones y Galicia, un 15%

En Aragón se formalizaron un total de 41 operaciones durante el año, lo que representa apenas el 2,2% del total nacional; sin embargo esta fue la 2ª comunidad española con un mayor crecimiento, un 57% más que en 2023, dentro de un mercado que no acaba de despegar en nuestro país.

En Galicia se formalizaron un total de 53 operaciones durante el año, lo que representa el  3% del total nacional. Las compraventas aumentaron en la comunidad un 15% respecto al año anterior, a pesar del descenso generalizado en la media del país.

En Castilla y León se formalizaron un total de 56 operaciones durante el año, lo que representa el  3% del total nacional. Las compraventas descendieron en la comunidad un 1,8% respecto al año anterior.

En Canarias se formalizaron un total de 125 operaciones durante el año, lo que representa casi el  7% del total nacional. Sin embargo, las operaciones descendieron en el archipiélago un 9% respecto al año anterior. Canarias fue la 5ª comunidad española en cuanto al número de operaciones.

 

Pocas operaciones de nuda propiedad comparado con otros países

Son cifras todavía muy bajas comparadas con las ventas de nuda propiedad que se hacen en otros países. Y se espera que este tipo de operaciones crezcan con fuerza en los próximos años. MAS VIDA ha crecido un 20%  durante 2024 y está notando un fuerte incremento en la demanda que tiene su lógica: los mayores de 65 años con una pensión media de jubilación de 1.309€ en muchos casos llegan muy justos a fin de mes.

Sin embargo, la mayoría de estas personas tienen un patrimonio inmobiliario que pueden hacer líquido sin perder el uso o la propiedad de sus viviendas. Se calcula que el 90% de los mayores de 65 años disponen de una vivienda en propiedad. Al ser su vivienda habitual, la venta de la nuda propiedad no tributa como incremento patrimonial.

No cabe duda de que, a la vista de estas cifras, es necesario extender el conocimiento de este tipo de productos para facilitar a los mayores el aprovechamiento de su patrimonio inmobiliario; es una fórmula muy interesante para que puedan obtener ingresos adicionales para complementar su opinión que, además, no tributan fiscalmente siempre que el inmueble afectado sea su vivienda habitual.

Julián Franco Mena

Julián Franco Mena

Analista Financiero especialista en Inversiones

Julián Franco Mena es un analista financiero experto en inversiones inmobiliarias con más de 10 de experiencia.

Es socio fundador de Más Vida, y el responsable del equipo comercial y de la relación con inversores.

Anteriormente ha trabajado para el sector financiero y es un apasionado del sector inmobiliario.

Artículos relacionados:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.