Qué significa usufructuario

por | Actualizado el Mar 21, 2025 | 0 Comentarios

Este término hace referencia a una persona que posee el derecho de usufructo sobre un bien, generalmente una propiedad, durante un periodo determinado o hasta su fallecimiento. Se trata de un derecho que le permite disfrutar de los beneficios que genera este bien, como el uso y la explotación de una vivienda, aunque no sea el propietario de la misma.

Es importante destacar que el usufructuario tiene la capacidad de vivir en el inmueble, alquilarlo o generar ingresos, pero no puede venderlo o transferirlo a otra persona sin el consentimiento del nudo propietario.

El usufructuario puede ocupar el bien y disfrutar de sus frutos, pero en ningún caso puede disponer de la propiedad como lo haría un dueño pleno. En este sentido, la relación entre el usufructuario y el nudo propietario (quien posee la propiedad, pero no el derecho de uso) es una de las claves para entender cómo se estructuran estos derechos.

Dado que todos estos trámites pueden resultar complicados o tediosos, siempre puedes contactar con Aun Más Vida para la venta de la nuda propiedad. Al fin y al cabo, este tipo de contratos suelen implicar una gran cantidad de gestiones legales y burocráticas que pueden resultar confusas para aquellos que no estén familiarizados con el derecho civil.

Diferencias entre usufructuario y nudo propietario

Para comprender la figura del usufructuario, es esencial conocer sus diferencias con el nudo propietario. Ambos conceptos están íntimamente relacionados, pero tienen roles muy distintos durante un proceso de venta de la nuda propiedad.

El nudo propietario es quien posee el dominio del bien, pero no tiene el derecho de usarlo ni de disfrutar de sus beneficios mientras dure el usufructo. Es decir, el nudo propietario es el dueño de la vivienda, pero el usufructuario ostenta el derecho exclusivo de utilizarla. A este último se le concede el uso y disfrute de los bienes, pero no puede disponer de ellos de manera absoluta, como sería el caso en un pleno propietario.

En términos sencillos, el usufructo hace que la propiedad se divida en dos derechos: el derecho de uso y disfrute (usufructo) y el derecho de disposición o titularidad (nuda propiedad). Con esto en cuenta, no hay que olvidar que el usufructuario puede aprovechar los beneficios de la vivienda, mientras que el nudo propietario mantiene la titularidad, pero no los beneficios inmediatos.

Para explorar más sobre este tema, puedes consultar nuestro post principal sobre la nuda propiedad, de este modo entenderás mejor las implicaciones y diferencias de estos dos conceptos. También puedes leer nuestro post sobre el usufructo, donde detallamos aún más los aspectos relacionados con el usufructuario y su derecho sobre el inmueble.

Derechos del usufructuario

Esta persona disfruta de varios derechos sobre la propiedad, pero estos están limitados por el hecho de que no es el dueño total de la vivienda. A continuación, se detallan algunos de los principales derechos de un usufructuario:

  • En primer lugar, cabe destacar que, como ya hemos mencionado varias veces, el usufructuario tiene el derecho de vivir en la propiedad, arrendarla, o incluso explotar su contenido. (Si se tratase de una finca agrícola, por ejemplo, podría cultivar o cosechar si quisiera).
  • También tiene derecho a recibir los frutos de la propiedad. Este concepto se entiende como los beneficios generados por el uso del bien. Se pueden incluir los alquileres o los ingresos derivados de la explotación del inmueble.
  • Aunque el usufructuario tiene el derecho de usar la propiedad, no puede venderla ni cederla a terceros. Sin embargo, tiene la posibilidad de realizar ciertas modificaciones o reparaciones, pero siempre con el cuidado de no perjudicar la estructura o el valor de la vivienda.

Es importante entender que, en el contexto de propiedades inmobiliarias, el usufructuario puede disfrutar de su derecho durante toda su vida o hasta que se cumpla una condición pactada previamente. En el siguiente vídeo encontrarás más detalles sobre los derechos específicos del usufructuario:

Obligaciones del usufructuario

A pesar de gozar de ciertos derechos, como suele pasar con cualquier beneficio de este tipo, el usufructuario también está sometido a una serie de obligaciones para con la propiedad y el nudo propietario. Algunas de las principales son las siguientes:

  • Conservar el bien: El usufructuario debe cuidar la propiedad y conservarla en un estado razonable. Esto incluye realizar las reparaciones necesarias para que el bien no se deteriore. En general, se espera que mantenga la propiedad en las mismas condiciones en que la recibió, salvo el desgaste natural derivado del uso.
  • Pagar impuestos y gastos: El usufructuario es responsable de los gastos derivados del uso de la propiedad, como los impuestos sobre la propiedad, las tarifas de mantenimiento o los servicios públicos.
  • No alterar la propiedad: Ya habíamos mencionado que el usufructuario está en su derecho de realizar modificaciones, pero únicamente siempre y cuando no afecten la estructura o el valor de la vivienda. Por supuesto, la excepción vendría de la mano del consentimiento previo del nudo propietario, o de que se trate de reparaciones necesarias.
  • Restituir la propiedad en el mismo estado: Al finalizar el usufructo, el usufructuario debe devolver el bien en el mismo estado en el que lo recibió, teniendo en cuenta el desgaste natural.

Cómo saber quién es el usufructuario de una vivienda

En muchas ocasiones, discernir sobre quién recae cada uno de los derechos no es tarea tan simple. Sin embargo, existen varias posibilidades que te ayudarán a verificar dicha información:

  • Consultar el Registro de la Propiedad: En España, el Registro de la Propiedad es una herramienta fundamental para este tipo de situaciones. Consultar los derechos sobre bienes inmuebles es muy sencillo y, si el usufructo está registrado, podrás encontrar los datos de la persona que posee dicho derecho en el registro correspondiente.
  • Revisar la escritura de compraventa: Por otro lado, si el usufructo ha sido establecido como parte de una transacción de compraventa, la escritura pública que se haya realizado en notaría también especificará quién es el usufructuario y las condiciones bajo las que ejerce dicho derecho.
  • Contactar con el propietario: Por último, siempre se puede recurrir a métodos más tradicionales. En muchos casos, la forma más sencilla de conocer quién es el usufructuario es hablar directamente con el propietario del inmueble. El nudo propietario, como dueño del inmueble, debe saber quién ostenta el usufructo.

Cuándo se extingue el derecho del usufructuario

Una duda que es normal que surja tanto al usufructuario como al nudo propietario está más relacionada con los plazos. El derecho del usufructuario no es eterno y se extingue bajo ciertas circunstancias. Algunas de las principales causas de extinción del usufructo incluyen:

  • Fallecimiento del usufructuario: En el caso de usufructos vitalicios, el derecho de usufructo se extingue tras la muerte de la persona que lo posee.
  • Renuncia voluntaria: El usufructuario puede renunciar a su derecho en cualquier momento, siempre que lo haga de manera voluntaria.
  • Cumplimiento de la condición pactada: Si el usufructo ha sido establecido bajo ciertas condiciones (por ejemplo, hasta que el usufructuario alcance una edad específica), el derecho se extinguirá cuando se cumpla dicha condición.
  • Destrucción del bien: Si la propiedad sufre una destrucción total que hace imposible su uso o disfrute, el usufructo puede extinguirse.
  • Consolidación: Si el usufructuario y el nudo propietario llegan a un acuerdo para que el usufructo se transforme en plena propiedad, el derecho de usufructo se extinguirá.

Cada una de estas circunstancias pone fin al derecho del usufructuario de disfrutar de la propiedad, lo que normalmente deriva en la consolidación del nudo propietario como pleno.

Este artículo ha cubierto los aspectos fundamentales sobre el usufructuario, sus derechos, obligaciones, y la distinción con el nudo propietario. Si necesitas ayuda para gestionar una situación relacionada con la venta de la nuda propiedad, desde Aun Más Vida podemos ofrecerte la orientación legal necesaria.

Julián Franco Mena

Julián Franco Mena

Analista Financiero especialista en Inversiones

Julián Franco Mena es un analista financiero experto en inversiones inmobiliarias con más de 10 de experiencia.

Es socio fundador de Más Vida, y el responsable del equipo comercial y de la relación con inversores.

Anteriormente ha trabajado para el sector financiero y es un apasionado del sector inmobiliario.

Artículos relacionados:

Qué es el usufructo vitalicio

Qué es el usufructo vitalicio

El usufructo vitalicio es un derecho real que otorga a una persona (llamada usufructuario) la facultad de disfrutar y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.