Mejorar el futuro de Nuestros Mayores
Las pensiones, uno de los problemas de los que menos se está hablando en España en los últimos meses y del que se debería comentar más cosas día a día.
Mientras el Gobierno negocia los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, y obviamente condicionados por la crisis del coronavirus, los partidos intentan avanzar en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo con el objetivo de rediseñar el sistema de las pensiones durante los próximos años. Un pilar fundamental, ya que dichas prestaciones representan un 40% del gasto de las cuentas públicas que muestra Hacienda.
Actualmente, el 36% de las prestaciones son inferiores a 700 euros al mes, por lo que muchos ciudadanos luchan por llegar a final de mes con unos ingresos situados por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Otro de los problemas de nuestro sistema de pensiones se relaciona con la longevidad de los pensionistas y las decrecientes tasas de natalidad. En resumidas cuentas, vivimos muchos años y no hay la suficiente cantidad de cotizantes como para hacer frente a largo plazo al pago de las crecientes pensiones.
Según las previsiones de la Comisión Europea, los 9,6 millones de pensionistas que existen actualmente en España ascenderán a 15 millones de pensionistas en tan solo tres décadas.
Y aquí viene el problema, ya que, para poder cubrir esta tendencia, los 18 millones de afiliados actuales tendrían que ascender a 27 millones de afiliados en 2050, un total nunca alcanzado hasta el momento en nuestro país.
Dado el panorama actual nos surge la siguiente pregunta… ¿Va a ser nuestro gobierno capaz de replantear un sistema de pensiones públicas que pueda garantizar la sostenibilidad de las prestaciones en el tiempo y dotar a los ciudadanos en edad de jubilación de unas pensiones dignas y suficientes?
Soluciones alternativas que complementan la pensión pública
A la espera de ver avances en el debate público sobre el futuro de las pensiones, deberíamos poner nuestro granito arena entre todos y así, salvaguardar un modo de vida digno y suficiente para Nuestros Mayores.
¿Cómo lo podemos hacer? Hoy en día existen diferentes instrumentos privados que garantizan la obtención de liquidez durante la jubilación y que gran parte de las Personas Mayores no conocen, como son la venta de la nuda propiedad, la renta vitalicia inmobiliaria y la venta con alquiler garantizado.
Estos son los instrumentos en los que se especializa Mas Vida, un proyecto que nace como consecuencia de este crítico panorama de pensiones públicas en España y con el objetivo de dar una alternativa a las personas en edad de jubilación.
La solución que ofrecemos consiste en que las personas mayores interesadas puedan vender sus casas a cambio de percibir una pensión adicional, con la ventaja de que sigan viviendo en ellas de por vida. Esto permite que no tengan que depender únicamente de la solvencia de los organismos públicos para mejorar su calidad de vida, sino que sean ellos mismos los que tomen las riendas de su futuro.
Existen diferentes maneras de lidiar con los gastos familiares
Hoy queremos hacer un llamamiento a todos aquellos ciudadanos que estén leyendo este artículo y que tengan un familiar, amigo y/o conocido que pueda encontrarse en una situación de vulnerabilidad financiera durante la jubilación.
En Mas Vida hemos ideado un modelo de colaboración sencillo y eficaz, que permite a cualquier ciudadano ayudar a sus allegados más próximos con tan solo una llamada.
Existen dos vías de colaboración:
Informadores
Los informadores son aquellos ciudadanos que tienen contacto con personas mayores que puedan estar interesadas en los servicios que ofrece Mas Vida. Para colaborar solo se tendrá que poner en contacto con nosotros y la empresa se encargará del resto, además de dotarle de una compensación económica a cambio tras la formalización de la operación.
Delegación de zona
Los delegados de zona son los representantes físicos de la empresa y participan en todo el ciclo de consultoría patrimonial a las personas mayores.
Como delegado de Mas Vida, se acercará a las Personas Mayores interesadas, para informarles y explicarles los servicios ofrecidos por la empresa. Así, por el trabajo de consultoría integral recibirá una comisión, que se abonará en el momento en el que se formalice la operación.
Agente inmobiliario, proveedor de servicios financieros o simplemente alguien que mantenga contacto con personas mayores. Cualquiera que se identifique con los requisitos nombrados anteriormente puede ponerse en contacto con nosotros tal y como lo hizo Estanis, del cual te vamos a contar su historia.
Caso real: ¿Qué impulso a Estanis a colaborar con Mas Vida?
“La idea al contactar mi madre y yo con Más Vida era mejorar la calidad de vida de mi madre de 86 años. Con el paso de los años nos dimos cuenta de que mi madre comenzaba a tener más necesidades de cuidados en casa y de alguien que la ayudase en casa mientras yo estaba trabajando.
Siempre estuvo claro que queríamos que se quedase a vivir en casa- nuestra casa de toda la vida.
Por eso vimos la opción de la venta con el derecho de quedarse a vivir por siempre en la casa como una opción con muchas ventajas y contactamos con Mas Vida.
Desde la primera reunión la sensación de confianza y transparencia absoluta nos encantó y fue así como gracias a la gestión de Mas Vida vendimos la vivienda. Al ver tanta alegría y una nueva seguridad para mi madre decidí comenzar a hablar con amigos y conocidos sobre la nuda propiedad y pronto me di cuenta de que el problema que tenía mi madre lo tienen muchas personas y que por eso yo también quería ayudar a mejorar la vida de otras personas mayores.
Fue así como, gracias a mis esfuerzos y contactos, Más Vida pudo gestionar la venta de la nuda propiedad de más personas. El trato y los beneficios que se me han dado como colaborador me han servido para ahorrar un dinero y también poder alcanzar metas a nivel personal.
Recomiendo colaborar con Mas Vida porque veo a diario con mi madre que de este tipo de operaciones todos salimos ganando.”
Estanis, Madrid, Septiembre 2020
Conclusión
La solución al problema de las pensiones en España será aquella que la ciudadanía decida por consenso. En todo caso, transformar y mejorar nuestro modelo productivo permitirá aumentar nuestra competitividad y crear empleo de calidad. Su impacto sobre los salarios, las aportaciones al sistema, la renta per cápita y las pensiones futuras resulta hoy más necesario que nunca.
Pero no todo es blanco y negro, existen alternativas, complementos a los que se puede acceder hoy en día y que pueden resultar imprescindibles en la vida de ciertas personas. Y es importante remarcar que las operaciones de venta de nuda propiedad y similares se están volviendo cada vez más populares en España, ya que es un modelo de negocio muy atractivo que está reconociendo cada vez más su potencial.
El futuro se escribe ahora. Es responsabilidad de todos nosotros afrontar los retos que dibujarán las pensiones y la equidad del futuro.
0 comentarios