La mayor parte de los jubilados no pueden hacer frente a sus gastos y muchos están complementando sus pensiones con soluciones financieras respaldadas por su patrimonio inmobiliario
Si analizamos las pensiones de jubilación en España nos encontramos con un dato demoledor: más de la mitad de los jubilados no alcanza a cobrar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) después de haber cotizado durante, al menos, 35 años; y eso que más de un 15% de estas personas suman casi medio siglo trabajando.
El año pasado el salario mínimo interprofesional en nuestro país era de 965 € brutos al mes y este año se incrementó hasta la cifra de 1.000 € brutos mensuales. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo baja en comparación con otros países de Europa, y más con las tasas de inflación de más del 10% que estamos padeciendo en los últimos meses.
Por lo general, la mayoría de los españoles suelen trabajar hasta alcanzar la edad legal de jubilación para evitar que su pensión no se vea disminuida. Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la edad media de jubilación es a los 64,6 años, cuando hace tres años estaba en 63,6.
La reforma del Ministro Escribá ha introducido una “zanahoria” en forma de incentivo: por cada año que el trabajador posponga su retiro se le premia con una bonificación del 4% anual.
Las pensiones están muy por debajo de las necesidades
Pero a pesar de estos incentivos, la realidad es que las pensiones están muy por debajo de las necesidades reales de los jubilados. En España la media de las pensiones es de 1.255 € al mes, una cantidad a todas luces insuficiente para poder vivir.
Otro punto importante es que la esperanza de vida nacional se encuentra en los 83 años, siendo mayor la de las mujeres. Si la mayoría de los jubilados se retiran a los 65 años, esto quiere decir que cobrarían la pensión durante unos 18 años de media. Y otro dato curioso: más del 15 % de los trabajadores ha superado los 45 años cotizados, por lo que no parece justo que tenga que recibir su pensión durante menos de la mitad de tiempo en su jubilación.
A tenor de todos estos datos tenemos que poner el dedo en la llaga sobre un grave problema para los jubilados: la brecha que existe entre el SMI y las prestaciones mínimas de jubilación. En los últimos 10 años, el salario mínimo ha subido de 674 a 1.000 € mensuales en 14 pagas, un 48%. En la otra cara de la moneda, la pensión mínima durante esos años se ha incrementado tan solo en un 15 %.
¿Cómo pueden añadir un complemento a su pensión?
¿Qué soluciones pueden tener los jubilados para aumentar sus ingresos y disfrutar de una jubilación sin preocupaciones económicas?
En Mas Vida tenemos diversas soluciones financieras que se pueden adaptar a la situación particular de cada uno. Se trata de fórmulas que aprovechando el patrimonio inmobiliario de los pensionistas les permiten incrementar sus ingresos sin dejar de disfrutar de su hogar.
¿Cuáles son estas soluciones?
- La Nuda Propiedad: La propiedad de un inmueble se compone de dos elementos; la nuda propiedad y el usufructo. El primero otorga el derecho a la “posesión” de la vivienda, el nombre que figura como propietario, y el usufructo otorga el derecho al uso y disfrute de la misma. Muchas personas mayores ven en la venta de la nuda propiedad una posibilidad de mejorar su nivel de vida recibiendo un sueldo vitalicio sin perder el derecho a vivir en su propio hogar.
- La Hipoteca Inversa: Como su propio nombre indica, esta alternativa funciona de forma contraria a un préstamo hipotecario. La diferencia fundamental es que es la entidad bancaria la que otorga una cuantía monetaria al propietario de un inmueble. Una vez venza el acuerdo o fallezca el propietario, la deuda recae sobre su heredero y dispondrá de un año para liquidarla, de lo contrario el banco que otorgó la hipoteca se quedará con la propiedad.
- La Vivienda Inversa: Este otro modelo también aprovecha la venta de un inmueble para obtener a cambio un alquiler vitalicio. No obstante, es mucho más flexible que la hipoteca inversa ya que el dueño de la vivienda negocia las condiciones directamente con el comprador. Es necesario calcular la esperanza de vida del propietario y dosificar la cantidad de dinero necesaria para hacer frente al alquiler durante el tiempo acordado.
La venta o alquiler de propiedades clásica también depende de muchos factores: si es primera o segunda vivienda, la localización, el tipo de alquiler (permanente o temporal), el inquilino que se desea, etc. En cualquier caso, recomendamos tratar todas las opciones posibles con un profesional. En Mas Vida procuramos encontrar la solución perfecta para cada cliente y obtener un beneficio común para todos.
Me parece muy bien como lo dicen,pero mi piso tiene un valor de mercado por 250.000 euros si lo vendo me compro otro más pequeño ya que el mio tiene 102 metros cuadrados y está completamente arreglado tiene 4 dormitorios un salón hermoso un vaño con ducha un aseo balcón cocina y camarote lo único que me fastidia que a mis 73 años tendría que dejar mi casa por el traslado por eso sigo pensando si hacerlo o no y luego están mis hijos que con sus métodos les dejo con deudas en vez de con herencia muchas gracias por leer mi mensaje.
Espero su respuesta
Muchas gracias Candelas.
Si vende su piso normal y se traslada a otro lado, es cierto que recibirá una cantidad mayor a si vende la nuda propiedad.
Lo único que esto supone un cambio de hogar que en muchas ocasiones a muchas personas no les compensa.
Le animamos a que lo piense y para cualquier cuestion puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono o email:
910 413 840
info@aunmasvida.es
I have only ever been offered Bare Mortgage which to me is unacceptable. I am a 79 yo male living on his own and I am the only person on the deeds and my home is unencumbered. I might be interested in a reverse mortgage, but definately not in a Bare mortgage. My age gives all the benefits to the buyer.